Encuentros, seminarios, talleres y otros eventos realizados alrededor del tema de los agrocombustibles, y las luchas y resistencias para enfrentar su amenaza.
Modificado el 15-12-2008
Lugar, Fecha: Guatemala, 4/5-10-2008
Diálogo de las Américas sobre agrocombustibles y agronegocios:
Construyendo Alternativas desde la Soberanía Alimentaria y Energética
Organizado por el Grupo de Trabajo sobre Agricultura y Comercio de la Alianza Social Continental, el Instituto para Políticas Agrícolas y Comerciales (IATP), ActionAid Estados Unidos, Amigos de la Tierra Estados Unidos, la Red Internacional Genero y Comercio (IGTN), la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC), la Agribusiness Accountabilitiy Initiative (AAI), la Alianza por un Comercio Equitativo (ART), FASE y El Grupo Hemisférico sobre Finanzas y Comercio.
Web (Memoria): http://www.tradeobservatory.org/library.cfm?refID=104486
Fecha: 11-3-2008
Charla: Deuda ecológica de los agrocombustibles y Derechos Humanos: el caso de la palma aceitera en Colombia
Organizada por: El Observatori del Deute en la Globalització y la Taula Catalana pels Drets Humans a Colòmbia
Lugar: Federació Catalana d’ONGs per al Desenvolupament
C/Tàpies 1-3, Barcelona, metro «Paral.lel» (L.2 i L.3)
Con la intervención de: Luís Alberto Rentería Mosquera, Líder afrodescendiente del «Consejo Comunitario del Curvaradó» (Chocó). Desplazado, con su familia, de su propiedad en 1996, cuando ésta fue ocupada per la empresa de palma africana URAPALMA S.A.; Gisela Cañas Uribe, Defensora de Derechos Humanos, integrante del equipo jurídico de la organización colombiana de DDHH «Justicia y Paz», que acompaña a comunidades desplazadas y en proceso de retorno (Chocó, Meta y Antioquia) y a comunidades en riesgo de desplazamiento forzado; Mónica Vargas, del Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG).
I Conferencia Nacional Popular sobre Agroenergia
Lugar, Fecha: Curitiba, Brasil, Octubre 2007
Objetivos: Iniciativa de los movimientos campesinos, ambientalistas y trabajadores, para crear un espacio popular e independiente de debate y proposición sobre los rumbos de las políticas nacionales de promoción de la agroenergía. Análisis del contexto nacional e internacional.
Seminario Internacional. Crisis planetaria, Derechos Humanos, Agrocombustibles.
Diagnósticos, Análisis, Propuestas Alternativas
Lugar, Fecha: Bogotá D.C. 6,7,8 Agosto 2007
Objetivos: Propiciar un espacio de intercambio de situaciones sobre violaciones a derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales vinculados a la implementación del agronegocio de palma aceitera. Establecer una agenda de trabajo conjunta entre las experiencias locales, expertos, organizaciones, etc.
Una delegación del seminario viajó a tierras colectivas de las comunidades negras del consejo comunitario de Curvaradó. Allí, desde 1997 las comunidades negras originarias fueron desplazadas forzosamente por empresarios que bajo estrategias paramilitares, en complicidad con la Brigada 17 del ejército, implantaron más de siete mil hectáreas de palma aceitera, destruyendo bosques nativos y asesinaron a cerca de 150 personas. Luego de un proceso de varios años, las comunidades están poco a poco retornando por sus propios medios a su territorio, venciendo las intimidaciones y amenazas de los grupos paramilitares y desarrollando un proceso de recuperación social, ambiental y económica de sus vidas.
Web: Sobre las conclusiones de este evento se puede leer en: http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=e1a1–&x=20155566
Taller Internacional de Estrategias sobre Agrocombustibles y su impacto en la Soberanía Alimentaria y Energética y el Cambio Climático
Lugar, Fecha: Quito, Junio 2007
Objetivos: Discutir los ejes de la problemática, conocer las dimensiones de la expansión, situación y estrategias regionales; y elaborar una posición desde el Sur sobre Agrocombustibles.
Declaración La Geopolítica de los Agrocombustibles. Documento de posición del Sur Global sobre Soberanía Alimentaria, Soberanía Energética y la transición hacia una sociedad post-petróleo
Existe también versión en inglés
Seminario La expansión de la industria de lacaña en América Latina
Lugar, Fecha: Sao Paulo, 26 al 28 de Febrero 2007
Objetivos:
Manifiesto: Tanques llenos a costas de estómagos vacíos
Deja una respuesta