Artículos

30 Nov

Publicados en diferentes medios: revistas, periódicos, web, etc.

La lista de artículos está ordenada cronológicamente.

Actualizado el 29-8-2008

Fecha: 3-7-08
Título: Monocultivo da cana devasta o Cerrado no Alto São Francisco
Autor: Maria Luisa Mendonça
Publicado en: Brasil de Fato
Resumen: Com estímulo à produção de etanol, agricultores se vêem cercados pela degradação ambiental
Web: http://www.social.org.br/

Fecha: 8-6-2008
Título: Con licencia para matar
Autora: Silvia Ribeiro
Publicado por: Alai, América Latina en Movimiento
Resumen: En el contexto de las peores crisis globales en décadas (crisis alimentaria y cambio climático), dos reuniones globales de Naciones Unidas en las últimas semanas, proponen medidas que en lugar de enfrentar las crisis las empeorarán. Más apertura comercial, alta tecnología y endeudamiento. Los que ganan, y mucho, son las transnacionales de los agronegocios, los especuladores bursátiles y la nueva casta de los filantro-capitalistas como Bill Gates, buitres cebados en el hambre ajena.
Web:
http://alainet.org/active/24542

Lugar, Fecha: México, 29-4-2008
Título: Rechazan en México uso de granos para producir agrocombustibles
Autor:
Publicado por: La Jornada
Resumen: Organizaciones campesinas mexicanas demandaron hoy frenar el uso de granos para la producción de agrocombustibles como el etanol ante la carestía y una eventual escasez de los alimentos. La demanda fue hecha en conjunto por la Confederación Nacional Campesina y la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productos del Campo con el apoyo del Frente de Legisladores del Sector Rural.
Web: http://www.prensalatina.com.mx/article.asp?ID=%7BF184481E-1089-4630-BE22-CCEC02F53996%7D&language=ES

Fecha: 16-4-2008
Título: Los biocombustibles, una infamia contra la humanidad
Autor: Humberto Tobon
Resumen: ¿Será posible que la humanidad cometa la estupidez de producir alimentos para tanquear los carros? Sí es posible. Los líderes del mundo iniciaron una de las campañas más infames, pero más eficientes, de que se tenga noticia en la modernidad: incentivar a la sociedad a darles un voto de confianza para impulsar una política en favor de los biocombustibles. Los argumentos esgrimidos por los voceros de las grandes potencias fueron bastante efectistas, dado que aseguraban que con los combustibles naturales se combatiría la contaminación, se disminuiría el calentamiento global y las economías agrarias saldrían muy favorecidas.
Web: http://humbertotobon.blogspot.com/

Fecha: 22-2-2008
Título: Los Bancos multilaterales: alimentando la exportación de los agrocombustibles y los conflictos por el uso de la tierra en Brasil
Autora: Lúcia Ortiz
Publicado por: BICECA, Boletín Mensual, No 17; Fuente: Amigos de la Tierra, Brasil
Resumen: El análisis de la reciente cartera de los bancos multilaterales en el área de agrocombustibles dice poco sobre la dimensión de su papel como agentes promotores de la expansión de la nueva revolución verde que está transformando de forma acelerada los territorios de los países tropicales en monocultivos de gran escala para la exportación de agroenergía. Sin embargo, la información sobre la intención de las inversiones, anunciadas en el 2007 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 3.000 millones de dólares, la dirección de los fondos de cooperación y los discursos políticos de los representantes de estas instituciones pueden dar una perspectiva de las directrices de su actuación en el sector.
Web: http://www.biceca.org/es/Article.710.aspx o en http://www.bicusa.org/en/Newsletter.146.aspx

Fecha: 14-02-08
Título: Combustibles alternativos o abusos alternativos
Autor: Grupo ETC
Publicado por: Ecoportal
Resumen:Con el argumento de “trascender el petróleo” las súper petroleras, los gigantes genéticos, nuevas empresas y otros actores forman alianzas que extenderán el control corporativo sobre cada vez más recursos en todos los rincones del planeta, al tiempo que las causas del cambio climático se mantienen intactas.
Web: http://www.ecoportal.net/content/view/full/76127

Fecha: 14-2-08

Título: Una respuesta a la crisis global de los precios de los alimentos: La agricultura familiar sostenible puede alimentar el mundo
Autor: Via Campesina (www.viacampesina.org)
Publicado por: Ecoportal
Resumen: Los consumidores de todo el mundo han visto que los precios de los alimentos básicos se han incrementado dramáticamente durante los pasados meses, creando unas extremamente difíciles condiciones de vida, especialmente para las comunidades más pobres.
Web: http://www.ecoportal.net/content/view/full/76130

Fecha: 03-02-08
Título: Causas y efectos de los llamados biocombustibles. Alarma en el sector ganadero
Autor: Alfonso Raffin del Riego (Director Mundial de Desarrollo Ganadero de Danone, Voluntario de Veterinarios sin Fronteras, Asociado de ANEMBE, miembro de G-TEMCAL y del Comité Organizador de Expoáviga. Grupo Iberoamericano de Estudio de Biocarburantes y Grupo de estudio de Bionegocios)
Publicado por:
Resumen:La mayor parte de los expertos coincide en que el petróleo se agotará en 40 años. Serían necesarias acciones inmediatas de ahorro e inversión en alternativas. Aparece en la conciencia de los ciudadanos un problema más agobiante que el anterior. Los informes científicos sobre el cambio climático señalan que las decisiones que tomemos ahora mismo determinarán el momento en que se produzca el llamado “no retorno”.
Web: http://www.ecoportal.net/content/view/full/75854

Fecha: 23-1-2008
Título: Hacia el petróleo agrícola
Autor: José da Cruz (Analista de información en CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social)
Publicado por: CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social)
En: Peripecias Nº 82
Desde hace décadas se esta produciendo un éxodo rural en todo el
mundo. ¿No será que ese éxodo es, en realidad, deseado y bienvenido,
pues deja la tierra en otras manos con otros métodos y objetivos? Tal
vez el agro esté finalizando su papel principal a lo largo de la
historia humana: producir alimentos. Por José da Cruz.
Web: http://www.peripecias.com/ambiente/445DaCruzPetroleoAgricola.html

Fecha: 9-1-2008
Título: Agro y ambiente: el terreno de los biocombustibles
Autor: Germán A. Quimbayo
Resumen: El agro tiene ahora un “nuevo rostro”, pues los “…[b]iocombustibles y transgénicos están cambiando el modelo de negocio del sector agropecuario a nivel mundial…” Pero no solamente le están cambiando el rostro al sector agro. Posiblemente les estén cambiando el rostro a los ecosistemas, al ambiente y a las comunidades rurales. El autor intenta también relacionar esta temática con otro tema íntimamente ligado: los cultivos transgénicos.
Web: http://www.equinoxio.org/category/columnas/eco-grafias/

Fecha: 12-07
Fecha: 14-1- 2008
Título: Europa podría prohibir importación de algunos cultivos para producir biocombustibles
Autor: Redacción
Publicado por: Diario El Tiempo, Colombia
Web: http://www.nodo50.org/pachakuti/textos/campanas/agrocarburantes/prohibir-importacion.html

Título: Unión Europea y Agrocombustibles: la insostenibilidad de lo “sostenible”
Autor: Guadalupe Rodríguez
Publicado por: Boletín del Movimiento Mundial por los Bosques WRM
Resumen: Los políticos europeos junto a otras instancias quieren justificar la acelerada introducción de los agrocombustibles en los países de la Unión Europea estableciendo criterios de supuesta sostenibilidad. Sin embargo, antes de realizar evaluaciones completas, de consultar a las poblaciones afectadas y de establecer estos criterios, los objetivos o porcentajes obligatorios de agrocombustibles con los que deben ser mezclados los combustibles fósiles ya están fijados de anemano. Los porcentajes son tan altos (5,75% hasta 2010 y 10% hasta 2020) que son muchos los análisis que anuncian que son imposibles de alcanzar.
Web: http://www.wrm.org.uy/temas/Biocombustibles/Union_Europea_agrocombustibles.html

Título: Agrocombustibles: Todavía no somos autómatas
Autora: Mónica Vargas Collazo
Fecha: 12-07
Publicado por: Viento Sur
Resumen: Si escuchamos a los diferentes actores que promueven activamente el desarrollo de los agrocombustibles, parecería que ahí radica una de las respuestas más adecuadas frente a las problemáticas globales que más reiteradas han sido durante 2007: el cambio climático y el hambre. Pero ¿En qué consiste esta milagrosa solución? La autora considera algunas de las consecuencias negativas de la producción masiva de agrocombustibles.
Web: http://www.odg.cat/documents/deutes/b53_Agrocombustibles_Automatas_cast.pdf
http://www.nodo50.org/pachakuti/textos/campanas/agrocarburantes/no-automatas.html

Fecha: 9-2008
Título: Corporaciones, agrocombustibles y transgénicos
Autora: Silvia Ribeiro
Publicado por: World Rainforest Movement WRM
Resumen: La ola de los agrocombustibles sigue avanzando, no porque sea buena para el ambiente ni aporte solución alguna al cambio climático global, sino porque las industrias más poderosas del planeta lo ven como una fuente de jugosas ganancias y encima consiguen que muchos gobiernos las apoyen con leyes y subsidios.¿Por qué el interés de las trasnacionales de transgénicos? Para empezar, porque son prácticamente las mismas que controlan la mayoría de la venta de todas las semillas comerciales. Actualmente, todas las semillas transgénicas que se plantan comercialmente en el mundo son controladas por Monsanto (casi 90 por ciento), Syngenta, Dupont, Bayer, Dow y Basf.
Web: http://www.wrm.org.uy/temas/Agrocombustibles/Corporaciones.html

Fecha: 24-9-2007
Título: La trampa de los agrocombustibles
Autora: Laura Carlsen
Publicado por: Programa de las Americas Informe Especial (Washington, DC: Center for International Policy) (www.ircamericas.org)
Em Português: http://www.ircamericas.org/port/4659
Web: http://www.ircamericas.org/esp/4574
Resumen: Analistas del Programa de las Américas de estos y otros países llaman la atención al debate sobre los agrocombustibles y sus impactos sociales y ambientales.

Fecha: 9-8-2007
Título: Biocombustibles y agricultura campesina
Autor: Victor M. Quintana
Publicado por: Programa de las Americas Informe Político (Washington, DC: Center for International Policy) (www.ircamericas.org)
Resumen: Analista del Programa de las Américas, llama la atención al debate sobre los agrocombustibles y sus impactos sociales y ambientales.
Web: http://www.ircamericas.org/esp/4463

Fecha: 21-6-2007
Título: La cara siniestra de los biocombustibles: Horror en la «California brasileña»
Autor: Raúl Zibechi
Publicado por: Programa de las Americas Reporte (Washington, DC: Center for International Policy) (www.ircamericas.org)
Web: http://www.ircamericas.org/esp/4329

Lugar, Fecha: La Paz, Bolivia, 2-6-2007
Título: Biocombustibles en Bolivia: Tensiones entre los sueños exportadores y las realidades nacionales
Autor: Eduardo Gudynas (CLAES)
Publicado por: BolPress
Resumen: La obtención de combustibles a partir de cultios como caña de azúcar o soja aseguraría importantes ingresos de exportación, generaría empleos, serviría para revitalizar comunidades rurales. Pero en todos esos casos se han lanzado alertas. Nuevos estudios indican acerca de las limitaciones energéticas, e importantes impactos sociales, económicos y ambientales.
Web: http://www.agrocombustibles.org/publicaciones/index.html

Fecha: 5/6-2007
Título: Los Agrocombustibles acentúan los Impactos de los Monocultivos
Autor: Eduardo Gudynas (Centron Latino Americano de Ecología Social CLAES)
Publicado por: Agricultura y Comercio, Boletín no.11, Boletín de la red en Comercio y Agricultura (ComAgri) auspiciado por Action Aid Internacional Américas-Alianza Social Continental (pp.2-3)
Resumen: Los agrocombustibles servirían para alcanzar metas tan distintas como reducir la marcha del cambio climático, suplantar con éxito al petróleo y promover el desarrollo agrícola. A pesar del optimismo, la situación real es mucho más compleja.
Web: http://www.agrocombustibles.org/publicaciones/index.html

Fecha: Mayo 2007
Título: El Combustible de los Agrocombustibles: el BNDES
Autor: Paola Visca
Publicado por: Observatorio del Desarrollo de CLAES
Resumen: Brasil constituye en la actualidad el primer exportador y el segundo productor mundial de bioetanol. El país aprovecha esa producción para buscar mayor protagonismo en la economía global, posicionando sus agrocombustibles en los nuevos mercados que se están abriendo en las naciones industrializadas. El gran propulsor del etanol brasileño es el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), brazo financiero del gobierno para inversiones en infraestructura y cooperación.
Web: http://www.economiasur.com/

Fecha: 6-3-2007
Título: Estados Unidos y Brasil: La nueva alianza etanol
Autor: Raúl Zibechi
Publicado por: Programa de las Americas (Silver City, NM: International Relations Center (www.ircamericas.org)
Resumen: se analiza el nuevo papel de Brasil en abastecer al mundo con etanol a base de caña de azúcar. Analista del Programa de las Américas, llama la atención al debate sobre los agrocombustibles y sus impactos sociales y ambientales.
Web: http://www.ircamericas.org/esp/4047

Fecha: Marzo 2007
Título: Un vaquero en la taberna: La gira del etanol de Bush.
Autor: Eduardo Gudynas (CLAES)

Publicado en: Energía Sur. Energía, ambiente y desarrollo en América Latina
Resumen: Los biocombustibles fueron uno de los temas clave de los encuentros de G. Bush en América Latina. Los medios anunciaron grandes negocios e importantes convenios. Pero de momento no hubo tales convenios y acuerdos, debido a la gran complejidad del tema, a las limitaciones estructurales y a los potenciales impactos negativos del mercado de los biocombustibles.
Web: www.energiasur.com/biocombustibles/GudynasVaqueroTaberna.htm

Fecha: 18-1-2007
Título: La génesis de una política agraria. De la OCDE a la producción de biodieseles de Soja
Autores: Jorge Rully y Stella Semino
Publicado por: Grupo de Reflexión Rural (www.grr.org.ar)
Resumen: la vertiginosidad de la toma de decisiones en materia de políticas energéticas en la Comunidad Europea, no se detiene a evaluar las evidencias de insostenibilidad de la producción de biomasa agrícola en escala. El “International Futures Programme” de la OCDE diseña insturmentos legales para propiciar este desarrollo. Los autores analizan las circunsancias de este programa y sus consecuencias fatales para la soberanía de los pueblos.
Nota: existe versión en francés
Web: www.grr.org.ar/documentos/Genesis%20de%20una%20politica%20agraria%20.pdf

Fecha: 18-1-2007
Título: El biodiesel de la palma aceitera en Colombia
Autora: Tatiana Roa Avendaño
Publicado por: Programa de las Americas (Silver City, NM: International Relations Center, (www.ircamericas.org)
Resumen: Analista del Programa de las Américas, llama la atención al debate sobre los agrocombustibles y sus impactos sociales y ambientales.
Web: http://www.ircamericas.org/esp/3923

Una respuesta hasta “Artículos”

  1. Farmacia marzo 24, 2011 a 3:46 pm #

    De donde habeis sacado tantisima informacion y articulos tan interesantes? Porque llevo tiempo buscando algo similar y no lo encontraba por ningun lado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: