Aquí encontrarán diferentes acciones de protesta, propuestas por grupos de afectados y organizaciones que apoyan a estos grupos.
Fecha: 6-2008
Título: Unión Europea debe detener ya agrocombustibles
Pida a los miembros del Parlamento Europeo que voten en contra de sus objetivos para agrocombustibles y que apoyen una moratoria
En estos momentos, la Unión Europea está debatiendo sus planes de expansión de agrocombustibles, de incrementar el porcentaje obligatorio a 10% para 2020. El Parlamento Europeo va a votar esta propuesta durante el mes de julio. Los objetivos de agrocombustibles de la Unión Europea así como sus incentivos, ya han conducido a una destrucción a gran escala por todo el mundo, amenazando comunidades locales, bosques tropicales y otros ecosistemas, como también la seguridad alimentaria y el clima. Los Miembros del Parlamento Europeo (MPEs) deben votar en contra de estos objetivos y en su lugar, apoyar una moratoria europea inmediata para los agrocombustibles procedentes de monocultivos extensivos.
Encontrará más información así como un modelo de carta entrando a
Las políticas de la Unión Europea están creando un mercado artificial de agrocombustibles (biocombustibles), que está conduciendo a inversiones a gran escala con destructivas consecuencias por todo el mundo. El 7 de Julio, el Comité de Medio Ambiente votará la Directiva de Energías Renovables y el 16 de julio habrá una votación en el Comité de Industria. La Directiva de Energías Renovables incluye un objetivo de 10% de biocombustibles para el transporte. Ya en la actualidad, el objetivo del 5,75% de biocombustibles y la intención declarada por la UE de incrementar aún más estos porcentajes para el año 2020, ha motivado la conversión del uso de tierras a gran escala para la implementación de monocultivos alrededor del mundo, así como inversiones en refinerías e infraestructura, incluyendo carreteras, canales y puertos que abrirán los últimos bosques tropicales a la destrucción.
Los “criterios de sostenibilidad” propuestos por la Comisión Europea son completamente inadecuados. No incluyen criterios sociales permitiendo incluso que agrocombustibles relacionados con violaciones de derechos humanos sean clasificados como “sostenibles”. Dejan además desprotegidas amplias áreas de biodiversidad, como el Cerrado brasilero, e incluyen valores de reducción de emisiones de CO2 que contradicen estudios científicos comprobados. Incluso aunque estos mismos criterios se expresen de manera más estricta, no incluirán los impactos indirectos, como el hecho e que los altos precios de las commodities ya están conduciendo a la expansión incontrolada de monocultivos a gran escala a expensas de pequeños campesinos y otras comunidades locales, producción de alimentos, bosques tropicales, zonas pantanosas y otros ecosistemas biodiversos en todo el mundo.
Solo una moratoria para los agrocombustibles a gran escala, y en particular, sobre todos los objetivos e incentivos, puede prevenir mayores daños. Vea: http://www.econexus.info/biofuels.html
Además de firmar la carta que encuentra a continuación, que será enviada a los Miembros españoles del Parlamento Europeo, será una gran ayuda si algunas personas pudieran contactar a sus MPEs directamente, en persona o llamándolos por teléfono. Un contacto personalizado tiene un efecto mayor.
Para averiguar donde se encuentran sus MPEs, entre a
http://www.europarl.europa.eu/members/public.do?language=en .
Título: Exprese su rechazo a los agrocombustibles ante la UE
Tipo de acción: participación en encuesta oficial
La Comisión Europea, así como algunas autoridades de diferentes países están intentando disimular el impacto de sus políticas de agrocombustibles en la subida desmedida de los precios. El presidente de la Comisón Europea, Barroso está realizando una encuesta sobre la crisis de alimentos, y acerca del papel del objetivo de 10% de mezcla de agrocombustibles con los combustibles tradicionales en esta crisis.
Las organizaciones ambientales estamos denunciando que este 10% va a acelerar sin ninguna duda la crisis alimentaria así como el cambio climático. Es una oportunidad excelente para votar en contra de este objetivo destructivo de la Unión Europea.
En este momento, son más los votos a favor, pues parece que la industria ha estado haciendo un fuerte lobby. Es nuestro turno de inclinar la balanza hacia el otro lado. Por favor, entren hoy mismo a
http://ec.europa.eu/commission_barroso/president/focus/cap/index_en.htm
y voten NO al objetivo de alcanzar el 10% de biocombustibles.
Difundan la acción entre aquellos que piensen que pueden querer participar.
Para quienes no hablan inglés: Es una pequeña encuesta a la derecha que dice:
E-Poll:
Should the EU stick to its target to reach 10% biofuels by 2020? = EU Encuesta: debería la Unión Europea mantener su objetivo de alcanzar el 10% de biocombustibles para el 2020? Si / No
(La acción está disponible en portugués a través de la misma página, cambiando la opción del idioma)
Fecha, Lugar: 18-5-2008, Bonn, Alemania
Acción: Protesta contra Agrocombustibles frente a gasolineras en Bonn. Conductores deben elegir: alimentos o combustible
Descripción: Cerca de 60 personas protestaron en Bonn en contra de la producción de agrocombustibles a gran escala. En dos gasolineras, los conductores fueron invitados a tomar una decisión entre “gasolina” a la derecha o “alimentos” a la izquierda. Pancartas gigantes denunciaban: “Los agrocombustibles no son la solución para la adicción al petróleo”.
Hoy en día, los medios de comunicación están reportando continuamente acerca de los impactos negativos del uso de los cultivos para la producción de energía. Pero hasta ahora, la honesta conclusión de que debemos cambiar nuestro estilo de vida y el sobreconsumo de recursos y energía está siendo totalmente ignorado por los mismos medios y por los que dictan las políticas a seguir. En el capitalismo global, una es una minoría la que explota el 80% de los recursos globales. Muchos conductores se sintieron identificados con la acción, pero igualmente decidieron llenar sus tankes con gasolina en esta ocación.
Entre los activistas se encontraban muchos miembros de la Via Campesina, la red internacional de pequeños campesionos. Para ellos y los millones de personas a las que representan, la introducción de agrocombustibles a gran escala es una amenaza directa a sus vidas y modos de vida. Más argumentos en contra del sobreconsumo de energía y agrocombustibles pueden encontrarse en el texto del volante que fue repartido a los conductores y peatones el día de esta acción.
Después de dos horas, el grupo se desplazó en una pequeña manifestación que terminó en un parque con un picnic de comida sana y local, algo aún posible.
Fecha, Lugar: Internet, 4-2008
ACCION: Ayude a prevenir un desastre ambiental en Brasil -No al nuevo puerto industrial en Ilheus, Bahia
El Gobernador del Estado de Bahía en Brasil, ha firmado un decreto que permite la industrialización masiva con la construcción de unpuerto que será construido en una de las regiones más biodiversas de la tierra. Un área nombrada como reserva de biosfera por la UNESCO, un arrecife de coral excepcional, ballenas, tortugas marinas y otras especies están gravemente amenazads. El proyecto provocará además deforestación a gran escala hacia el interior. La población local no ha sido consultada o involucrada en modo alguno en estos planes, y no existen estudios de impacto ambiental. Para firmar una carta de protesta, pidiendo al gobernador de Bahia que revoque los permisos para este destructivo proyecto, haga click aquí: http://www.salvalaselva.org
Fecha, Lugar: 3-2008, Oviedo, Asturias, ante un evento empresarial
Organizada por: Arcu la Vieya, Cambalache, Cosal, Ecologistas en Acción, Coordinadora Ecoloxista D´Asturies, Soldepaz, Escanda, Acsur-Las Segovias, Picu Rabicu
Planteamientos y reivindicaciones, resumen: En Asturias empresas privadas proyectan instalar grandes plantas transformadoras de aceites vegetales provenientes de Colombia para hacer “biocombustibles”, sin miramientos por las consecuencias humanas y ambientales.
En la zona del Vichada, cuenca del río Orinoco, territorio controlado por jefes mafiosos y paramilitares, de donde traerán el aceite de palma para Asturias, hay tres pueblos indígenas que serán exterminados por los “biocombustibles”: los piaroas, los guahibo y los sikuane. Es una amplia zona de bosque de galería con sus humedales que también desaparecerán.
Los empresarios disfrazan a los agrocarburantes como “biocombustibles”, para limpiarles la cara.
En realidad vienen manchados de los cadáveres de las selvas y de la sangre de los pueblos afros e indígenas de América y de otros sitios del mundo.
Es antinatural que coman las máquinas y mueran de hambre las personas. Las soluciones al problema energético no pueden ser destruir más selva y hambrear a más gente.
Son insostenibles los niveles de consumo de energía del norte.
La muerte de la selva y de los aborígenes convierte a los agrocarburantes en “necro-combustibles”
LOS AGROCARBURANTES DESTRUYEN BOSQUES Y ALIMENTOS,
AGRAVAN LOS PROBLEMAS DEL RECALENTAMIENTO Y DEL HAMBRE GLOBALES.
¡¡¡ DEBATE PÚBLICO YA SOBRE LOS NECROCARBURANTES ¡¡¡
Acción:Por favor, pida a la UE que no eleve aún más la demanda de agrocombustibles
Más información para participar en esta acción en
www.salvalaselva.org
Acción¡Detenga inmediatamente la locura de la energía agrícola, Canciller Merkel !
Más información para participar en esta acción en
www.salvalaselva.org
Acción:PALMA: Paramilitares colombianos, robo de tierras
Deforestación ilegal hacia el Jiguamiando
Amenaza de las Aguilas Negras
Apoyo de la Brigada 15 a ocupantes de mala fe
Más información para participar en esta acción en (desde el 18-2-2007):
http://www.pachakuti.org/textos/campanas/paracos/tierras-robadas.html
Campaña: Paren de Fumigar
Fecha: desde principios del 2006
Organizada por: Grupo de Reflexión Rural, GRR
Lugar: Argentina
Descripción: El Grupo de Reflexión Rural está desarrollando una campaña nacional contra el uso de agrotóxicos en poblaciones urbanas con el objetivo de asegurar la salud de las personas, el cuidado del medio ambiente y poner en marcha la repoblación del campo y la soberanía alimentaría.
El trabajo consiste en recopilar testimonios de los pobladores afectados y los datos que nos puedan ofrecer (relevamiento de enfermos, análisis de agua y suelo, etc.) para dar evidencia de los efectos negativos que produce la aplicación de productos tóxicos como el glifosato.
Hasta el momento, el GRR ha recibido información de las siguientes localidades: barrio Ituzaingó Anexo(Córdoba), Montecristo (Córdoba), San Francisco (Córdoba), Las Petacas (Santa Fe), San Lorenzo, (Santa Fe) y Los Toldos (Buenos Aires) Fe. Una vez que se logre recoger un importante número de casos se presentará un informe a las autoridades nacionales para que visualicen la gravedad del uso de agrotóxicos en campos aledaños a poblaciones urbanas y para exigirles que actúen frente al problema. Juntos y organizados podremos lograr el objetivo.
No permitamos que fumiguen nuestras vidas.
Objetivos: Denunciar los impactos de las fumigaciones y demandar cambios en los modelos de producción. Desde entonces la Campaña se ha extendido por varias provincias y sus innumerables voces se han hecho un alarido insoslayable. Somos cada vez más los vecinos y los pueblos que exigimos se preserven nuestras vidas y nuestro derecho a permanecer en nuestros pueblos, en los barrios periféricos o en los campos en los que vivimos. La Ley y la Constitución nos amparan y denunciamos que el modelo de la Soja RR es un modelo que esta violando la Ley y la Constitución Nacional.
Para dejar su testimonio puede escribir al correo: parendefumigar@grr.org.ar
Web: http://www.grr.org.ar/
Lo que esta claro es que cuanta mas gente se una a estas protestas mas caso nos haran, asi que ya sabeis!