Uno de los argumentos que se manejan a favor de la imposición de los agrocombustibles, es el supuesto beneficio que podrían suponer en los países del sur, a nivel del campesinado, pequeños productores y para reactivar el campo. Nada más lejos de la realidad, pues por medio del desplazamiento, silencioso, casi siempre forzoso, y muchas veces incluso con violencia, el campo está quedando despoblado de personas y ocupado por extensos monocultivos que no requieren prácticamente de casi ningún trabajador.
El panorama es desolador. Encuentre en este post los artículos al respecto.
Lugar, Fecha: Colombia, 14-3-2009
Tipo de Documento: Artículo
Título: Los están matando
Publicado por: Semana
Resumen:Las víctimas que reclaman sus tierras están siendo asesinadas, torturadas y amenazadas. La reparación está fracasando y se consolida una contrarreforma agraria sangrienta.
Web: http://www.semana.com/noticias-nacion/estan-matando/121735.aspx
Fecha: 7-7-2008
Tipo de documento: Documento de posición
Título: El campesinado produce alimentos, los agrocombustibles generan hambre y pobreza
Autor: Via Campesina
Resumen: La actual ola masiva de inversión en la producción de energía basada en el cultivo y procesamiento industrial de materias vegetales como el maíz, la soja, la palma aceitera, la caña de azúcar, etc., no resolverá ni la crisis climática ni la energética. Asimismo, traerá desastrosas consecuencias sociales y medioambientales. Crea una nueva y muy seria amenaza sobre la producción de alimentos por los pequeños campesinos y el logro de la soberanía alimentaria de la población mundial.
Web: Página web de la Via Campesina
Fecha:30-6-2008
Título: Las Naciones Indígenas del Chaco piden al Estado Argentino que se prohiba la Soja Transgénica
Autor: 9 comunidades guaraníes y kolla
Resumen: Las comunidades indígenas del norte argentino sufren un proceso acelerado de exterminio debido al avance de la frontera de la soja. Desalojos compulsivos extrajudiciales o por medio de la acción penal, con máquinas topadoras que, unidas con cadenas tiran el monte, que constituye su hogar, en nombre de una sola palabra: soja. La soja transgénica desaloja y despoja a las comunidades guaraníes, kollas, wichis, pilagás, mocobíes y tobas que estaban en la llanura (chaco) restante en este país. Este exterminio continua el iniciado con la colonización española. La soja golpea, encarcela, despoja, quita alimentos, remedios y cultura, arrojando a los indígenas argentinos hacia la autodiscriminación en un ambiente totalmente hostil.
Web: http://www.mapuche.info/indgen/comunidades080630.html
Fecha: 29-6-2008
Tipo de documento: artículo de prensa
Títlulo: Que la soja no tape la realidad del campo
Autor: Cristian Carrillo
Publicado por: Pagina 12, Argentina
Resumen: Con sus chacras rodeadas por amplias extensiones con soja, productores de zonas clave donde se exteriorizó con más intensidad el conflicto sojero en Argentina, rechazan la metodología de la protesta que impulsan los grandes productores y quieren que la agenda agropecuaria sea más amplia, y que incluya también sus reclamos. En el aríticulo se contemplan las consecuencias de la expansión indiscriminada de la soja sobre los pequeños campesinos y las poblaciones en que habitan.
Web: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-106925-2008-06-29.html
Deja una respuesta