Negocios millonarios en el agro, a costas de millones de hambrientos

11 Jul

De las metas del milenio, que deberían reducir el hambre en el mundo para el 2015, ya nadie habla. Estas metas se han revelado como una gran mentira, pues incluso los organismos comprometidos dictan o apoyan políticas contrarias a todo intento de disminuir el hambre en el mundo. La situación es dramática, lo que no impide que unas pocas empreses sigan generando beneficios inmensos. Quienes son los que se benefician de los grandes agronegocios y cómo lo hacen.

Modificado el 24-2-2010

Fecha: 15-2-2010
Título: El lado oscuro de los biocombustibles: 100 millones de hambrientos más
Autor: D. Bravo
Resumen: Hasta 100 millones de personas más podrían pasar hambre en el mundo como consecuencia de la apuesta de la Unión Europea (UE) por los biocombustibles, según el informe ‘Comida o gasolina: el impacto de los biocombustibles industriales en las personas y el hambre en el mundo’ presentado por Ayuda en Acción y ActionAid.
Link al artículo completo: http://www.expansion.com/2010/02/15/empresas/energia/1266237304.html

Fecha: Noviembre 2009
Título: Agrocombustibles Industriales Generan Hambre y Pobreza
Publicado por: Cuadernos de la Via Campesina, Cuaderno No.1,
Autor: Via Campesina
Resumen: El desarrollo de los agrocombustibles ha tenido un impacto en más comunidades rurales y en más países del mundo. Esta publicación
presenta una recopilación de artículos de la Vía Campesina, de Mozambique, Mali, Haiti, Brasil, Canadá e Indonesia. Exponen un análisis sobre la producción de agrocombustibles en su contexto nacional y local, qué efecto tiene sobre las vidas de los campesinos y trabajadores agrícolas y cómo las organizaciones campesinas se están involucrando en este debate. Todos ellos reflejan la importancia de este debate entre todos los miembros del movimiento. También hemos incluido un artículo de François Houtart sobre el «Escándalo de los agrocombustibles» para dar una visión más global al resto de historias locales.
Link al informe completo: http://viacampesina.net/downloads/AGROFUELS/SP/LVC-AGROFUEL-SP.pdf

Fecha: 20-4-2009
Título: Crece el temor a un nuevo colonialismo en Africa
Autor: Johannesburgo. dpa
Resumen: Los agricultores de Sudáfrica miran hacia el norte. En el mayor negocio agrícola del continente, anunciaron haber asegurado diez millones de hectáreas de tierras en la República del Congo, un tercio de la superficie del país.Según la asociación de agricultores AgriSA, unos 1.300 granjeros, en su mayoría blancos, están dispuestos a cultivar la tierra a orillas del río Congo. «Y pueden trabajarla por 99 años», afirmó el vicepresidente de la asociación, Theo de Jager. El acuerdo es el capítulo más reciente en una competencia mundial por las fértiles superficies agrícolas en los países pobres, y crea un creciente temor a un nuevo colonialismo.
El artículo completo se encuentra en: http://www.clarin.com/diario/2009/04/20/elmundo/i-01901574.htm

Fecha: 28-6-2008
Título: Era el viejo truco de anotar exportaciones
Autor: David Cufré
Publicado por: Página 12, Argentina
Resumen: El organismo de control comercial agropecuario dictó una resolución para pedirle a la AFIP que les cobre a 35 empresas la diferencia entre lo que pagaron de derechos de exportación y lo que debían afrontar.
El 6 noviembre 2007 hubo una verdadera fiebre de registro de exportaciones de granos. Cargill anotó 130.000 toneladas de soja, Nidera, Bunge Argentina y Toepfer se sumaron con 60.000 cada una, ADM entró a la fiesta con 40.000, Agrenco inscribió 50.000, Molinos Cañuelas, 20.000; Adeco Agropecuaria, 10.000; Graneles de Argentina, 10.000, y Gear, 3500.
En un solo día, esas empresas declararon ventas al exterior por 443.500 toneladas. Al hacerlo, congelaron la alícuota de retenciones en 27,5 por ciento. Tres días después, el Gobierno subía la tasa a 35 por ciento. Pero todas esas operaciones quedaron al margen del incremento porque fueron anotadas con anterioridad.
Web: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-106866-2008-06-28.html

2 respuestas hasta “Negocios millonarios en el agro, a costas de millones de hambrientos”

  1. emule julio 30, 2008 a 11:04 am #

    Tu comentario es muy interesante además de tu blog.
    El hambre en el mundo es un problema que preocupa a mucha gente pero que beneficia a unos pocos. Todo lo que no sea negocio no interesa.

  2. coach agosto 24, 2011 a 2:17 am #

    Task Coach Factory Outlet Online is a free/open source to-do manager with a friendly interface making it very easy to create, organize, and manage all of your tasks.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: