
Título: Mapa del Horror y la Lucha
Autoras: Susana Drincovich y Dr. Martin
Modificado el 2-2-2009
2009
Fecha: 1-2009
Título / Resumen: 3 vídeos testimoniales acerca de los impactos de las fumigaciones con agrotóxicos en la provincia de Entre Ríos, Argentina
Testimonio de Fabián Tomassi, Basavilbaso, Entre Ríos
Web: http://www.youtube.com/watch?v=qFmtZDtai_I&feature=channel_page
Testimonio de Walter Portillo, Gilbert, Gualeguaychú, Entre Ríos
Web: http://www.youtube.com/watch?v=seI-1IV9cUQ&feature=channel
Testimonio de María Carla Aranzazú Godoy y su madre María Isabel Ocampo, Gilbert, Gualeguaychú, Entre Ríos
Web: http://www.youtube.com/watch?v=4TUUUMWeB0k&feature=channel
Fecha: 16-2-09
Título: Argentina: Pueblos fumigados: matar por encargo
Autores: Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik
Resumen: Los pueblos afectados por la fumigación con agrotóxicos se esparcen por el mapa de Córdoba, tanto como las manos de cordobeses y cordobesas que desde hace un año decidieron conformar un colectivo para sumar las inquietudes y esfuerzos que se hallaban dispersos en la provincia, luchando y proyectándose contra una realidad rociada de veneno, corrupción, egoísmo y muerte. Entrevista con Gerardo, del Colectivo Paren de Fumigar Cordoba.
Web: http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/47345
Fecha: 21-1-2009
Título: Para frenar los agrotóxicos
Autor: Darío Aranda
Resumen: Una organización que viene denunciando los efectos de los agroquímicos en la salud humana pidió que la Justicia federal suspenda la venta y el uso de esas sustancias en todo el país. La demanda puntualiza acusaciones de una decena de provincias. El Grupo de Reflexión Rural (GRR), organización que impulsa desde hace tres años una campaña para detener las fumigaciones con agrotóxicos, realizó una presentación judicial para suspender la venta y uso de agroquímicos en todo el país.
Link al artículo completo: http://darioaranda.wordpress.com/2009/01/21/para-frenar-los-agrotoxicos/
Fecha: 1-09
Título: Pueblos Fumigados. Informe sobre la problemática del uso de plaguicidas en las principales provincias sojeras de la Argentina
Autoras: María Inés Aiuto
Publicado por: GRUPO DE REFLEXIÓN RURAL http://www.grr.org.ar
Resumen: Este trabajo se sustenta en los informes suministrados por los pobladores de las localidades afectadas. Se exponen problemas concretos de cada lugar originados directa o indirectamente por la acción de los plaguicidas. Son las principales áreas productoras de soja transgénica, cultivo que ha provocado un aumento exponencial en el uso masivo de agrotóxicos. Los testimonios de los pueblos afectados evidencian la poca información y conciencia de los productores y las instituciones gubernamentales en los problemas generados por la apuesta a un cultivo “rentable” y hegemónico en la agricultura argentina, en desmedro de la protección del medio ambiente y de la salud humana. En la actualidad, la Argentina posee más de 18 millones de hectáreas sembradas con soja transgénica y consume entre 180 y 200 millones de litros de glifosato por año
Web: http://www.grr.org.ar/trabajos/Pueblos_Fumigados__GRR_.pdf
Fecha: 26-1-2009
Título: Formulan denuncia penal contra el uso de agrotóxicos
Autor: Marcelo Lorenzo
Publicado por: El Día de Gualeguaychú
Resumen: La denuncia del Grupo de Reflexión Rural (GRR), una entidad que impugna el “modelo sojero”, quedó radicada en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 8, Secretaría Nº15, de la Capital Federal. El escrito judicial fue presentado el 15 de enero de este año y figuran como denunciantes Jorge Eduardo Rulli y Osvaldo Fornari, presidente y asesor letrado del Grupo de Reflexión Rural, respectivamente. Allí se sostiene que “la implementación del modelo de agricultura industrial que se viene aplicando en la Argentina de manera sistemática desde los años noventa, ha ocasionado a miles de argentinos gravísimos daños en la salud”.
Web: http://www.eldiadegualeguaychu.com.ar/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=40428&Itemid=14
Fecha: 23-1-2009
Vídeo: Javier Blanco entrevista en el programa emitido el viernes 23 de Enero de 2009 a Jorge Eduardo Rulli – Miembro fundador de Grupo de Reflexión Rural, Coordinador de la campaña «Paren de fumigar».
Fecha: 23-1-2009
Título: Cultura de la transgresión y toxicidades
Autor: Editorial
Publicado por: La Voz del Interior
Resumen: Las fumigaciones en zonas urbanizadas son un acto de barbarie productiva, apoyado sobre la barbarie de la negligencia de los organismos oficiales que rara vez intervienen para reprimir esos excesos de crematismo privado.
Web: http://www2.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=483570
Fecha: 12-1-2009
Título: El veneno que asoló el barrio de Ituzaingó
Autor: Dario Aranda
Publicado por: Página 12
Resumen: Tras diez años de denuncias de los habitantes del barrio Ituzaingó, de Córdoba, rodeado de campos de soja, la Justicia prohibió fumigar con agrotóxicos cerca de zonas urbanas. De cinco mil habitantes, 200 tienen cáncer. Todas las familias tienen un enfermo.
Web: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-118075-2009-01-12.html
2008
Fecha: 12-2008
Tipo de Documento: Poster
Título: Defendé la Vida, Protegé la Comunidad

Lugar, Fecha: Paraguay 14-12-2008
Título: Un menor falleció y tres están hospitalizados por intoxicación
Autores: Pablo Medina y Sergio Escobar Rober, corresponsales
Publicado por: Digital ABC
Resumen: Cuatro menores indígenas de la parcialidad ava guaraní de la colonia Ka’aguy Poty de este distrito, ubicada en el departamento de Canindeyú, fueron intoxicados con agroquímicos. Uno de los menores falleció.
Web: http://www.abc.com.py/2008-12-14/articulos/478639/un-menor-fallecio-y-tres-estan-hospitalizados-por-intoxicacion
Fecha: Argentina 13-12-2008
Título: Denuncian intoxicaciones en escuelas
En la zona rural de Balnearia y Miramar, docentes fueron internadas tras entrar en contacto con agroquímicos
Autor: Corresponsalía, La Voz del Interior, San Justo (Córdoba)
Resumen: La Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica (Amad) denunció que docentes de dos escuelas rurales, ubicadas dentro de la jurisdicción de Miramar y Balnearia, sufrieron una intoxicación y debieron ser internadas tras la aplicación de agroquímicos en campos cercanos a estos establecimientos.
Web: http://blogs.clarin.com/claudioalloatti/2008/12/13/intoxicacion-con-agrotoxicos-escuelas

Lugar, Fecha: Argentina 27-11-2008
Título: Acción de amparo judicial por la comunidad de Ituzaingó
Autor: Municipalidad de Córdoba (fuente)
Resumen: La secretaria de Salud de la Municipalidad de Córdoba inició una acción de amparo para impedir que se siembre en cercanías de las zonas residenciales del barrio Ituzaingó. ”Con esto, esperamos que la justicia nos ayude a que se detengan las agresiones ambientales en barrio durante un período que nos permita hacer nuevos estudios epidemiológicos y ambientales». ”Creemos que el derecho a la vida y la salud de los ciudadanos, está por encima de los intereses económicos y comerciales”. El documento solicita que la Justicia adopte medidas urgentes para garantizar durante dos años, la suspensión de las actividades agrícolas, especialmente laboreo, siembra, fumigaciones y cosecha, en los predios que rodean al Barrio.
Web: http://www.cordoba.gov.ar/Cordobaciudad/principal2/default.asp?ir=20&ir2=noticia&id=6169
Lugar, Fecha: Paraguay 15-10-2008
Título: El agente naranja de la soja
Autor: Guillermo Posada
Publicado por: Argenpress
Resumen: Una familia campesina del paraje Pirapey llevará a juicio a la empresa norteamericana Monsanto por la muerte de un chico rociado con Roundup, el plaguicida utilizado en los campos sembrados con soja transgénica.
Web: http://www.rel-uita.org/companias/monsanto/agente_naranja_soja.htm
Fecha: 12-6-2008
Título: Tres imputados por fumigaciones en barrio deberán suspender esa actividad
Autor:
Publicado por: LAVOZ.com.ar
Resumen: La Justicia notificará a tres imputados por realizar fumigaciones en predios cercanos al barrio Ituzaingo Anexo, para que suspendan las actividades que no están permitidas por la actual reglamentación.
Web: http://www2.lavoz.com.ar/
En Alberti Provincia de buenos aires, vecinos de un barrio lindante a los campos donde se fumigaba la soja y maiz transgenico con glifosato interspusimos amparo judicial y medida cautelar que hemos ganado y a partir de esa decision Judicial del dpto. Jud. Mercedes no se podra fumigar ni en forma terrestre ni aerea… ver autos Di Vincensi oscar alfredo c/ jorge Delaunay amparo.
ha sido publicado por el boletin de la Ley.
Les decimos a todas las poblaciones lindantes a campos que nos se dejen envenenar, nosotros lo logramos uds tambien pueden, no bajen los brazos la lucha es cada minuto en defensa de neustras vidas y el medio ambiente.
me he registrado para pedir mas informacion
nuevos materiales