Todos celebran al flamante nuevo presidente gringo Barak Obama, quien por supuesto promete y promete más de lo mismo. Para muestra un botón. Aquí un artículo que analiza su posición con respecto al tema de los agrocombustibles.
2009
Fecha: 29-6-2009
Título: Abordan tema de agrocombustiles en el Congreso de Estados Unidos
Autor: CERIGUA
Publicado por: CERIGUA
Resumen: Estados Unidos y la Unión Europea deben reducir sus metas de transformación a agrocombustibles hasta los límites que les permitan sus respectivas producciones domesticas, para no ocasionar impactos negativos sobre las poblaciones campesinas de los países subdesarrollados, quienes pierden acceso a la tierra y enfrentan cada vez más pobreza y hambre.
Link al artículo completo: http://cerigua.info/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=11387&Itemid=5
Fecha:
Título: Etanol de maíz transgénico: peligro inminente
Autor: Alejandro Nadal
Publicado por: La Jornada, Mexico
Resumen: Mientras prosigue la desintegración del sistema financiero internacional, las amenazas sobre el medio ambiente se hacen más peligrosas. Ambos procesos van de la mano. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció en noviembre pasado que tiene la intención de considerar libre de riesgos a un maíz genéticamente modificado generado por la empresa Syngenta para la producción de etanol. El plazo para recibir comentarios sobre esta postura acaba de expirar. La desregulación que podría decretar la USDA en estos días daría luz verde a la primera siembra a escala comercial de un maíz genéticamente modificado para fines industriales.
Web: http://www.jornada.unam.mx/2009/02/25/index.php?section=economia&article=022a1eco
Fecha: 22-2-2009
Título: Los nuevos agrocombustibles. La apuesta del Gobierno de Barak Obama
Autor: Gustavo Duch
Resumen: Ya se conocen las primeras medidas
energéticas de Barack Obama, que responden, por fin, a las necesidades
imperiosas de una rigurosa orientación ecológica: reducción de las emisiones de CO² y menor dependencia de los combustibles fósiles. El nombramiento de Steven Chu como secretario de Energía nos lo indica con claridad: Obama impulsará lo que se conoce como la nueva energía del azúcar. La tecnología en cuestión parece razonable. Lea el artículo completo para saber por qué no lo es tanto.
Web: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-3806-2009-02-22.html
Fecha: 17-1-2009
Título: Los combustibles “verdes” de Obama
Autora: Silvia Ribeiro, investigadora del Grupo ETC
Resumen: Durante su campaña Barack Obama, presidente electo de Estados Unidos, promovió continuamente los agro- combustibles como parte de su “nueva economía verde”. Obvió la creciente cantidad de estudios que muestran que los agrocombustibles tienen una eficiencia energética negativa (usan más combustibles fósiles de los que dicen suplantar, empeorando las causas del cambio climático), que compiten con la producción alimentaria (por los cultivos, tierra, agua y nutrientes) y que para alcanzar las metas de uso de “biocombustibles”, no alcanza con la producción en Estados Unidos, por lo que fríamente se cuenta con la producción de granos en países del sur, donde se agravan todos los problemas anteriores.
Web: http://www.jornada.unam.mx/2009/01/17/index.php?section=opinion&article=020a1eco
Como generacion humana y tomando el caso de generaciones pasadas que nos dejaron como herencia nuevas tecnicas para la biotecnologia del agro como de la medicina, avances en la ciencia como descubrimientos y curas de nuevas enfermedades, nosotros los agronomos como ingenieros de la vida debemos aportar a nuestros hijos de nuevos tipos de energia, sabiendo del agotamoiento proximo de extraccion fosil como lo es el fosforo y la madera como tal, el descubrimiento masivo de biocombustibes es una via factibe y tangible de extraccion de energia que sin duda favorece de manera concreta la demanda energetica del tercer milenio, evitando contaminaciones de fabrica, desechos nucleares y tala forestal. Es entones sin duda los agrocombustibles la manera mas eficiente y llevadera de poder controlar una energia necesaria pudiendo manejar todas las variables que involucran la cadena del valor que dan como resultado un diesel limpio y util para nuetras proximas generaciones.
me gustaria recibir informacion para imprimir ya que la empleo como material de clase, creo que mi aporte es desde las aulas, donde puedo multiplicar este saber esperando que los adultos del mañana sean mas reflexivos y previsores de la calamidad que provoca el hombre.