Los organismos multilaterales de crédito y los agrocombustibles

30 Mar

Fecha: 9-2010
Título: En Medio del Engaño: El Magdalena Medio y el Banco Mundial
Autor: Gearóid Ó Loingsigh
Resumen: La reciente publicación del libro En Medio del Magdalena Medio, escrito por Alfredo Molano, nos ofrece la oportunidad para reabordar varios temas de importancia política en el país: la concertación social como mecanismo de resolución de conflictos; la palma africana como alternativa para el país y el papel del Banco Mundial.
Link al artículo completo: http://www.redcolombia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1070&Itemid=36

Fecha: 7-2008
Título: Los Agrocombustibles en el Banco Interamericano de Desarrollo
Autor: Amigos de la Tierra
Resumen: Los agrocombustibles han sido presentados como una solución para el cambio climático global y una potencial oportunidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) promueve hoy activamente a los agrocombustibles como
fuente de energía limpia y como estrategia de desarrollo. Pero la investigación reciente demuestra que los agrocombustibles no son una solución para el cambio climático, y que los impactos adicionales de la producción de agrocombustibles a gran escala sobre el uso de la tierra, los ecosistemas y la salud ambiental son ampliamente negativos.
Web donde se encuentra el informe: http://www.foei.org/es/publications/pdfs/los-agrocombustibles-en-el-banco-interamericano-de

5 respuestas hasta “Los organismos multilaterales de crédito y los agrocombustibles”

  1. Antigonus Cajan junio 13, 2009 a 10:58 pm #

    LOS QUE creyeron que vendrian tiempos de billete
    como lluvia torrencial, se equivocaron. Para que los
    agrocombusitibles sean exitosos su costo al consumidor tendra que ser relativamente mas bajo que el petroleo.
    Y ni hablar de la cantidad de agua y electricidad que necesita la manufactura de tal combustible…natimuerto….

  2. Elecciones 2010 julio 9, 2009 a 7:02 pm #

    Es muy cierto que estos combustibles también afectan negativamente nuestro medio ambiente, considero que hasta el momento la mejor forma de generar energía limpia es la electricidad.
    Un saludo desde Colombia.

  3. Directorio de Empresas agosto 20, 2009 a 6:38 pm #

    Me parecio muy interesante tu articulo.

  4. Ana María Rodríguez Cubillo octubre 6, 2009 a 3:19 am #

    el planeta y nuestra fertil tierra, nuestras puras aguas necesitan un respira de nosotros, YA BASTA DE CONTAMINAR

  5. coach agosto 24, 2011 a 2:18 am #

    Task Coach Factory Outlet Online is a free/open source to-do manager with a friendly interface making it very easy to create, organize, and manage all of your tasks.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: