Archivo | Organismos Multilaterales de Crédito RSS feed for this section

El Banco Mundial seguirá destruyendo selvas

15 Sep

Palma aceitera: una vez esto fue una selvaDesde hace 45 años, el Banco Mundial invierte en proyectos de palma aceitera. La producción y la demanda de este aceite tropical barato se han multiplicado varias veces. Las consecuencias son catastróficas: la expansión de la palma aceitera es la causa de severos conflictos de tierras, violaciones de derechos humanos, incendios de selvas tropicales y muerte de orangutanes.

En 2009, el Banco Mundial no pudo seguir ignorando más las constantes denuncias. Se detuvo toda financiación de proyectos de palma y se anunció un cambio en las políticas del Banco. Pero tras un proceso de “consultas”, parece que todo va a quedar como estaba. Desde aquí pueden enviar una carta al presidente del Banco Mundial.

http://www.salvalaselva.org

Ayúdennos a difundir ampliamente estas acciones de protesta en todas sus redes de amigos, familia y compañeros de trabajo. Muchas gracias.


Salva la Selva
http://www.salvalaselva.org

Pon un banner de Salva la Selva en tu web o blog: http://www.salvalaselva.org/banner.php
Síguenos en Facebook: http://www.facebook.com/salvalaselva

Banco Mundial: cortina de humo para las plantaciones de palma

1 Sep

Banco Mundial: no más plantaciones de árboles

Boletín de Prensa del Movimiento Mundial por los Bosques, Biofuelwatch, Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles RECOMA, Rettet den Regenwald, Ecologistas en Acción y Salva la Selva

Frankfurt, 31 de Agosto de 2010 El Banco Mundial realiza en Frankfurt entre el 31 de Agosto y el 1 de Septiembre de 2010 la última sesión de su proceso de consulta acerca de una estrategia de financiación para sus proyectos de palma aceitera.
Grupos ambientales exigen al Banco Mundial que detenga definitivamente su financiación a la palma aceitera.

Seguir leyendo

Señores del Banco Mundial: ¡¡¡NO financien más plantaciones de palma!!!

21 May

El Banco Mundial (BM) y su Corporación Financiera Internacional (IFC), desde 1965 y 1976 respectivamente, han invertido y apoyado la expansión del sector de la palma aceitera en Latinoamérica, África, Asia Pacífico y Malasia. El desarrollo del sector de la palma aceitera no ha tenido un efecto paralelo de desarrollo de las poblaciones locales. Todo lo contrario, ha ido acompañado de graves violaciones a los derechos humanos, como son los conocidos casos de Indonesia o Colombia y de deforestación y cambio climático.

Seguir leyendo

Los organismos multilaterales de crédito y los agrocombustibles

30 Mar

Fecha: 9-2010
Título: En Medio del Engaño: El Magdalena Medio y el Banco Mundial
Autor: Gearóid Ó Loingsigh
Resumen: La reciente publicación del libro En Medio del Magdalena Medio, escrito por Alfredo Molano, nos ofrece la oportunidad para reabordar varios temas de importancia política en el país: la concertación social como mecanismo de resolución de conflictos; la palma africana como alternativa para el país y el papel del Banco Mundial.
Link al artículo completo: http://www.redcolombia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1070&Itemid=36

Fecha: 7-2008
Título: Los Agrocombustibles en el Banco Interamericano de Desarrollo
Autor: Amigos de la Tierra
Resumen: Los agrocombustibles han sido presentados como una solución para el cambio climático global y una potencial oportunidad para el desarrollo de América Latina y el Caribe. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) promueve hoy activamente a los agrocombustibles como
fuente de energía limpia y como estrategia de desarrollo. Pero la investigación reciente demuestra que los agrocombustibles no son una solución para el cambio climático, y que los impactos adicionales de la producción de agrocombustibles a gran escala sobre el uso de la tierra, los ecosistemas y la salud ambiental son ampliamente negativos.
Web donde se encuentra el informe: http://www.foei.org/es/publications/pdfs/los-agrocombustibles-en-el-banco-interamericano-de