La población mundial, conformada por muchos millones más de personas, que los que salen ostentando esplendorosamente en los medios de comunicación, reclama el derecho a la soberanía alimentaria. Esto implica, que los países velen por medio de sus políticas por la seguridad alimentaria. Muchos países del sur parecen haber olvidado esta prioridad, para favorecer los negocios de las transnacionales que golpean a sus puertas, deseosas de extraer los recursos naturales y continuar generando beneficios para sus gruesas cuentas. (No puedo dejar de preguntarme: ¿Qué reciben nuestros dirigentes a cambio?)
De todas formas, las comunidades locales siguen insistiendo en reclamar por la soberanía alimentaria.
Lea aquí, diferentes llamamientos por la soberanía alimentaria.
Ultima modificación: 28-1-2009
Fecha: 27-1-2009
Título: Agricultores y movimientos sociales exigen una profunda reestructuración del sistema alimentario mundial
Autor:
Resumen: La alternativa existe: la soberana alimentaria, por la que cada Estado tiene derecho a definir su propia política agrícola. Todo lo que se necesita es la voluntad política para ponerla en práctica.
La Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria en Madrid
excluye a los principales interesados en el debate sobre la crisis
alimentaria a partir de una participacin significativa. Es un foro dominado por el Banco Mundial, el FMI y la OMC, as como por las empresas transnacionales como Monsanto. «Es un escándalo que se les da espacio en los paneles de debate, mientras que los representantes de los pequeños agricultores – que producen el 80% de la mundial de alimentos – se quedan a sólo unos minutos en el piso para dar su posición», ha apuntado Javier Snchez, representante de COAG dentro de Va Campesina.
Web: http://www.viacampesina.org/main_sp/index.php?option=com_content&task=view&id=676&Itemid=1
Fecha: 11-4-2008
Tipo de documento: Intervención en VII Encuentro Hemisférico de Lucha Contra el ALCA y los TLCs
Título: Agrocombustibles y seguridad alimentaria
Autor: Juan Tiney Ixbalan
Resumen: Sí, soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a definir su política alimentaria, producir y distribuir los alimentos, la cantidad y calidad que necesitan, de acuerdo a su cultura y cosmovisión. No es depredadora, porque utilizan la tecnología y saberes de los pueblos indígenas y campesinos que convive con la naturaleza. Producen para atender las necesidades alimenticias de manera responsable, para reproducir y desarrollar la vida y no para extraer ganancias. Para abordar el tema de los agrocombustibles y la seguridad alimentaria es necesario hablar de la crisis energética en el mundo.
Web: http://www.movimientos.org/noalca/vii-encuentro/show_text.php3?key=12174
Estimados amigos/as de STOP AGROCOMBUSTIBLES
Felicitaciones por el trabajo que realizan en favor de la humanidad
Aqui en Pucallpa, Peru, estamos manejando un centro de biodiversidad, en medio de los monocultivos, espero nos visiten
Saludos
Raul Tello Suarez
Promotor social
Estimados amigos/as de STOP AGROCOMBUSTIBLES
Felicitaciones por el trabajo que realizan en favor de la humanidad
Aqui en Pucallpa, Peru, estamos manejando un centro de biodiversidad, en medio de los monocultivos, espero nos visiten
Saludos
Raul Tello Suarez
Promotor social